Cosmovitral

Cosmovitral

El inmueble que actualmente alberga el Cosmovitral Jardín Botánico de Toluca fue originalmente construido para ser la sede del Mercado 16 de Septiembre en la Ciudad de Toluca. Su edificación dio inicio el 22 de febrero de 1909, en el marco de la conmemoración del Centenario de la Independencia de México. Este mercado operó hasta el año 1975, cuando se tomó la determinación de convertir el espacio en un Jardín Botánico. El proyecto artístico del Cosmovitral fue realizado por el maestro Leopoldo Flores, reconocido por su trayectoria como pintor, muralista y escultor, con la colaboración del vitralista Bernabé Fernández. La construcción de la obra dio inicio en 1977 y tuvo una duración aproximada de dos años y siete meses, hasta su inauguración el 5 de julio de 1980. Para la creación de los vitrales se emplearon 500 mil fragmentos de vidrio soplado, en su mayoría provenientes de países como Italia, Alemania, Francia, Bélgica, Japón, Canadá y Estados Unidos. Dichos fragmentos fueron ensamblados en 30 mil secciones, distribuidas en 71 módulos, utilizando 28 tonalidades distintas y soportadas por una estructura metálica de 75 toneladas. El Cosmovitral constituye una interpretación cosmogónica que sintetiza el color, la forma y el contenido, en una sincronización entre el todo y sus partes, entre lamateria y el espíritu. La obra representa las dualidades cósmicas fundamentales, tales como el día y la noche, la vida y la muerte, la creación y la destrucción, el bien y el mal, la fuerza y la debilidad, así como el tiempo y el movimiento. En la zona oriente del Jardín Botánico se ubica la representación de la Nebulosa de Andrómeda, en la cual se observan figuras humanas en movimiento rotatorio. En el fondo central, dos núcleos simbolizan la creación y el origen del universo, el macrocosmos. De manera complementaria, en la figura de una mujer se alude al origen de la vida y del ser humano, representando el microcosmos. El Cosmovitral Jardín Botánico de Toluca es una obra emblemática que conjuga arte y naturaleza, constituyéndose como un referente cultural y turístico del Estado de México, así como un espacio de reflexión en torno a la relación del ser humano con el universo.