Inicio
  • Cosmovitral

    Inaugurado en 1980, el Cosmovitral alberga un jardín botánico con especies de plantas de los 5 continentes rodeadas por el vitral no religioso más grande del mundo, que plasma la dualidad de la vida, obra del mexiquense Leopoldo Flores.

    Cosmovitral
  • Catedral de Toluca

    La catedral más joven del país se encuentra en Toluca, su construcción tardó más de … y se edificó en los terrenos que ocupó el antiguo Convento Franciscano de la Asunción, fue bendecida en 1978 y está dedicada al Señor San José.

    Catedral_de_Toluca
  • Portales de Toluca

    Toluca tiene los portales más extensos del país, iniciaron su construcción en 1832 en el espacio que conformaba el antiguo Convento Franciscano de la Asunción y hoy en día es el espacio de reunión más importante de la ciudad.

    Portales_de_Toluca
  • Planetario

    Disfruta de proyecciones sobre ciencia, astronomía y otros temas en una pantalla con vista de 360° en resolución 4K. Este recinto está conectado con otros planetarios alrededor del mundo.

    Planetario
  • Museo Casa Toluca 1920

    Es un espacio cultural dedicado a la preservación y difusión de la historia y las tradiciones de Toluca durante las primeras décadas del siglo XX, la casona que lo resguarda tiene un gran valor arquitectónico.

    Museo_Casa_Toluca_1920
  • Calixtlahuaca

    Esta zona arqueológica fue poblada por los matlatzincas en tiempos prehispánicos, consta de 17 edificaciones, siendo la pirámide circular dedicada al dios Ehécatl la más sobresaliente. Cuenta con un museo de sitio que exhibe las piezas que se han encontrado en esta zona.

    Calixtlahuaca
  • Museo de Bellas Artes

    Ubicado en lo que fue Convento de la Purísima Concepción de los Carmelitas Descalzos, este recinto exhibe piezas de los siglos XVI al XIX, incluyendo pintura, escultura y arte sacro, destacando un cristo de marfil de procedencia asiática.

    Museo_de_Bellas_Artes
  • Museo de Antropologia e Historia

    Ubicado en el Centro Cultural Mexiquense de la ciudad de Toluca, el Museo de Antropología e Historia es la institución más reconocida en su materia en el Estado de México.

    Museo_de_Antropologia_e_Historia
  • Nevado de Toluca

    El Nevado de Toluca se erige a 4680 msnm, siendo la cuarta montaña más alta de México, en su cráter se encuentran las Lagunas del Sol y la Luna. Este sitio es ideal para realizar actividades de ecoturismo.

    Nevado_de_Toluca
  • Cerro del Toloche

    Es un sitio arqueológico de reciente descubrimiento y en el cuál se continúan las excavaciones. Se han encontrado vestigios prehispánicos de origen Matlatzinca destacando estructuras arquitectónicas, entierros y ofrendas. Actualmente no está abierto al público.

    Cerro_del_Toloche
  • Teatro Morelos

    Fue inaugurado en 1969, su fachada se encuentra cubierta de tezontle y cantera en armonía con los edificios públicos de la plaza principal, en tres de sus lados exteriores tiene un andador con una sucesión de cupulines forrados de cobre.

    Teatro_Morelos
  • Museo Municipal de Calixtlahuaca

    Es el museo de sitios de la zona arqueológica de Calixtlahuaca, este recinto exhibe las piezas y los objetos de quienes fueron los miembros de esta sociedad que ocupó el valle entre los siglos XII y XV d.C.

    Museo_Municipal_de_Calixtlahuaca
  • Museo de Arte Moderno

    Destaca por su diseño arquitectónico, cuenta con tres salas de exhibición permanentes, una sala para exposiciones temporales y tres patios escultóricos, ofreciendo un espacio dinámico para la apreciación artística.

    Museo_de_Arte_Moderno
  • Museo Hacienda la Pila

    Este museo ocupa las instalaciones de una antigua hacienda que data del siglo XVIII, la cual ha sido restaurada y adaptada para la difusión del arte popular y las manifestaciones culturales del Estado de México.

    Museo_Hacienda_la_Pila
  • Museo de Numismática

    Se erige como un espacio dedicado a la educación, formación y conservación del patrimonio numismático de la entidad y del país.

    Museo_de_Numismática
  • Museo de la Acuarela

    La casa que alberga al museo data de 1852, las obras que se exhiben, como su nombre lo indica son hechas con la técnica de la acuarela, de artistas como Coghlan, Barrios, Nogueira, Vicente Mendiola y otros.

    Museo_de_la_Acuarela
  • Museo de la Estampa

    Su colección, formada por obra mexicana e internacional, comprende xilografías, calcografías, serigrafías, offset y neografías, así como algunos instrumentos usados en el arte del grabado desde la época prehispánica.

    Museo_de_la_Estampa
  • Museo del Retrato

    Inaugurado con el propósito de enaltecer la obra y trayectoria del pintor mexiquense Felipe Santiago Gutiérrez. Este recinto no solo exhibe piezas originales de Gutiérrez, sino que también ofrece una visión integral de su impacto en el arte académico en México y en el extranjero.

    Museo_del_Retrato
  • Museo de la Inquisición

    Narra el origen y los personajes más emblemáticos de este hecho histórico. En sus salas encontrarás los procedimientos y mecanismos que utilizó la Inquisición para la caza de herejes, brujas e infieles al cristianismo, contra los que aplicó métodos de tortura para obtener una confesión.

    Museo_de_la_Inquisición
  • Iglesia de San Jose el Ranchito

    Fue consagrada al Señor San José el 3 de julio de 1892. El nombre popular de este templo se debe a que cuando fue construido eran terrenos del Rancho la Virgen. En su interior se encuentran dos urnas con las imágenes de dos niños mártires.

    Iglesia_de_San_Jose_el_Ranchito
  • Santa María de Guadalupe

    Este templo, de estilo plateresco autóctono, perteneció a la orden hospitalaria de San Juan de Dios, cuya fachada fue decorada por Don Ricardo Flores en 1676. En su interior se conserva un mural pintado por el artista Pedro Medina en 1968, donde muestra la aparición de la Guadalupana a indígenas y españoles.

    Santa_María_de_Guadalupe
  • Parque de la Ciencia Fundadores

    Con áreas verdes, fuentes, juegos infantiles, espacios para exposiciones, locales comerciales, librerías y sitios para la promoción de artesanías, entre otros atractivos. Cuenta con un planetario 360º de última generación.

    Parque_de_la_Ciencia_Fundadores
  • Plaza de los Mártires

    Es la plaza central de la ciudad de Toluca, en torno de la cual se localizan los palacios de los tres poderes del estado, además de la Catedral y el Palacio Municipal; su nombre se debe a un hecho de sangre acontecido durante la Guerra de Independencia.

    Plaza_de_los_Mártires
  • Plaza Fray Andres de Castro

    Fray Andrés de Castro fue evangelizador de los matlatzincas, el primer español en aprender y poner por escrito la lengua de los naturales de esta región; esta plaza, ubicada a espaldas del Palacio Municipal de Toluca, honra la memoria de este ilustre personaje.

    Plaza_Fray_Andres_de_Castro
  • Galería Gonzáles Arratia

    Esta galería subterránea cuenta en sus muros la historia de la ciudad y también es un espacio abierto para las exposiciones de artistas locales.

    Galería_Gonzáles_Arratia
  • Parque Sierra Morelos

    Dedicado a la defensa ecológica y a la protección ambiental del Valle de Toluca. En esta zona se pueden realizar actividades en contacto con la naturaleza como senderismo y ciclismo, avistamiento de aves, picnics en familia, entre otros.

    Parque_Sierra_Morelos
  • Plaza Paseo Molino

    Plaza_Paseo_Molino